jueves, 28 de noviembre de 2013

4.3 Tendencias internacionales y como se aplican en México

Éste es el último tema del curso, en donde se analiza el impacto que han tenido en México, los sucesos ocurridos en otras partes del mundo.

La mayor influencia que ha afectado a la mayoría de los países del mundo, se llama globalización, intenta integrar todos los aspectos de una sociedad (economía, cultura, información y etc.), tratando de formar una sociedad  mundial e interdependiente.

Ahora, el mayor efecto de la globalización es la competencia, por ello han surgido nuevas estrategias alrededor del mundo, cuyo propósito es mejorar el desempeño, eficiencia y eficacia de una empresa con la finalidad de maximizar sus utilidades.

Desde la aparición de la globalización, se han creado múltiples estrategias y se ha comprobado la efectividad de algunas de éstas. Por ello cada vez son más las empresas residentes en un país que las adoptan, entre las estrategias más conocidas están.


  • Empowerment: dar autoridad y responsabilidad para que los colaboradores tomen sus propias decisiones.  
  • Coaching: entrenar o capacitar al trabajador, para que aumente su productividad 
  • Downsizing: reestructurar la plantilla de trabajo, eliminando puestos innecesarios. 
  • Las 5's (ahora son 9's) Son reglas básicas para mantener una área de trabajo limpia y ordenada, libre de cualquier inconveniencia   
  • E branding: darse a conocer a través de las redes sociales. 
  • Benchmarking: comparar los métodos de producción con los de otras empresas, y adoptar las medidas más adecuadas para incrementar nuestra productividad. 
  • Entre otras.


 


4.2 Enfoque actual de la administración del capital humano en otros países.

En las ciencias administrativas, la palabra capital humano se ha puesto de moda, ya que se considera hoy más que nunca el principal factor productivo de una empresa, ya que éste es el encargado de trabajar los otros recursos y ayuda a cumplir las metas de una empresa.

El capital humano; mide el nivel de preparación del personal de una empresa. Por ello las empresas de todo el mundo intentan día a día, identificar el potencial de sus colaboradores, con la finalidad de desarrollarlo y utilizarlo a su beneficio.

El capital humano en el orbe, no solamente ha cambiado los procedimientos del departamento de recursos humano, también ha revolucionado la educación de diversos países, ya que pretende señalarle a los estudiantes los beneficios que acarrea ser parte del capital humano. Principalmente se obtiene 2 beneficios:

  • Mejor paga: si alguien ofrece servicios de alta calidad, obtendrá mucha demanda, por lo tanto muchas utilidades.
  • Servicios de calidad a la sociedad: no solamente el profesionista preparado estará beneficiado, también la sociedad, debido que estarán a su disponibilidad servicios de alta calidad. 

sábado, 16 de noviembre de 2013

Recursos Humanos en Japón

Japón uno de los países más ricos del mundo, señala que la causa de su alta productividad, no es la inteligencia sino la disciplina. los japonenses  tienen la cultura de sonreír.

Se comenzará con el salario mínimo:
La moneda de Japón, se llama yen, es una de las 4 divisas. y 1 peso mexicano equivale a 7.52 yenes, supuesta mente a los japoneses  les gusta utilizar muchos ceros.
El salario mínimo en Japón es entre 642 y 821 yenes por hora, dependiendo el puesto.
Equivale en promedio a 97 pesos a la hora. Es más que el salario mínimo diario de un mexicano.

Reclutamiento: puede ser por:

  • oficina de empleo público.
  • agencia de empleo privado.

Contrato: existen 2 tipos;
  • contrato fijo: es el 65.4% de los contratos, para conseguir un contrato fijo se debe ser muy productivo. 
  • contrato no fijo: es el 23% de los contratos. 
Ruptura del contrato: Japón es el país con menor indice de despidos. La ruptura puede ser:
  • voluntaria.
  • por acuerdo: en caso de una enfermedad o accidente. 
 
 

Recursos Humanos en Perú

Perú, éste país cede de una de las maravillas del mundo, (machu picchu, mi favorita.) Estudiaremos como éste país que recibe muchos turistas, se encuentra en cuestión de R.R.H.H.

Primero se comenzará con el salario mínimo; es de 750 soles a la semana.
La moneda de Perú es el sol, equivale a 4.5 pesos mexicanos. Entonces el salario mínimo equivale a 3,375 pesos a la semana, son casi 7 veces el salario de México.

Aparte del salario que es muy considerable, en Perú se tienen costos muy bajos, en cuanto a comida, transporte, vestimenta y alojamiento. Pero en cuanto a automóviles, productos electrodomésticos, son caros, ya que son importados.

Contratos: Existen 3 tipos.

  • contrato a tiempo determinado.
  • contrato a tiempo parcial.
  • contrato sujeto a modalidad. (se adapta a las necesidades y naturaleza del trabajo).
Se dice que en Perú no importa la escasez de experiencia, se le da la oportunidad de trabajar, siempre y cuando se tenga la responsabilidad de aprender. 

sábado, 9 de noviembre de 2013

Recursos Humanos en Brasil

Brasil es el quinto país más grande del mundo, es conocido por ser el único pentacampeón del mundo, en cuanto a fútbol. Veamos las prestaciones de éste país futbolero, en cuanto al ámbito laboral.

Reclutamiento: es por medio de anuncios, principalmente atraves del Internet y periódicos. Los sitios web de trabajo, muestran las vacantes de cada una de las ciudades.

Contrato: existen 2 tipos:

  • definido.
  • indefinido.
Despido: debe haber una buena justificación o una mala economía de la empresa. 

Salario mínimo: 2,750.83 reales brasileños. 
2 reales brasileños equivalen a 11.90 pesos. 

Para poder trabajar en Brasil, se debe ser ciudadano brasileño. 
 

Recursos Humanos en Suiza

Suiza es considerado uno de los países con más alta calidad de vida en el mundo, esto puede garantizar que tenga excelentes prestaciones. Vamos a comprobarlo!

Ingreso per cápita: es de 115,178 francos al año.
1 franco equivale a 10.63 pesos.
Diariamente los suizos ganan en promedio 3,354.36 pesos. El ingreso per cápita de México es de 120 pesos al día, es un poco grande  la diferencia. Veamos que otras prestaciones gozan.

Deducciones sobre el salario: se deduce el 7.5 % del salario, por concepto de; seguro de vejez, desempleo, entre otros. La deducción forma un ahorro para el retiro.

Contrato: Es un convenio entre el patrón y el trabajador. Es muy difícil para un extranjero laborar en Suiza, salvo que forme parte de la unión europea.
El contrato indeterminado es exclusivamente para los suizos.
En cambio el contrato determinado es para extranjeros.
Las horas extras se pagan el 125%.

Vacaciones: En Suiza, parece que la antigüedad reduce las vacaciones, ya que si trabaja menos de 20 años, corresponden 5 semanas de vacaciones. Pero si se cumplen más de 20 años trabajando, corresponde 4 semanas de vacaciones. Contrario de los que sucede en México, quizás es por que las personas mayores tiene más tiempo libre que los adultos.

Permiso de maternidad: son 14 semanas después del parto,  se paga el 80% del salario. Para recibir este derecho, no es necesario que la medre esté trabajando, basta con el hecho de que el padre lo haga.

Renuncia: se debe dar el aviso una semana antes de la partida y se debe explicar la razón. Para que se considere un despido injustificado, deber ser una razón considerada social mente abusiva, se sanciona a la empresa y se pagan los días caídos.  
   

sábado, 2 de noviembre de 2013

Exposición 3, recursos humanos en Canadá

Primero se empezará por el:
Reclutamiento:

  • es por medio de Internet.
  • los portales de trabajo más utilizados son: www.monster.com, www.workopolis.com y www.hotjobs.com.
  • también se puede dar por el periódico.
  • o por relaciones personales (networkings) 
Contrato. Existen 2
  • permanente. (tiempo indeterminado en México.)
  • independiente o freelance. (tiempo determinado en México.)
Salario mínimo. se paga 8 dolares canadienses por hora.

  • sueldo diario, si se trabajan 8 horas es: 68 Dlls.
  • sueldo quincenal: 1020 Dlls.
  • sueldo mensual: 2040 Dlls.
1 dolar canadiense equivale a: 12.35 pesos.

Derechos laborales: se protegen:
  • horarios de trabajo.
  • horas extras.
  • salarios mínimos.
  • días de vacaciones.
  • entre otros.
Seguro social: se ofrece un seguro médico que se llama "Medicare"