Para evaluar el desempeño existen muchos métodos, de hecho nosotros evaluamos el desempeño de las personas que nos rodean, aplicando nuestros métodos. Ahora se presentarán 5 métodos utilizados por las empresas:
1- Método de elección forzada: consiste en realizar un bloque o un cuadro, escribiendo frases descriptivas del colaborador evaluado. después se anotará si cumple, o no, con las frases escritas. forzosamente se debe elegir una de las 2 opciones, por ello el nombre de elección forzada.
Una de las ventajas de este método es que no hay subjetividad, no hay influencia personal. Expresa claramente los resultados.
Una desventaja; es muy generalizado, no da información sobre colaboradores buenos, medios o que necesitan mejorar.
2- Método de investigación de campo: en este método se contrata a un experto en evaluación, quien realizará encuestas o entrevistas al jefe inmediato del evaluado.
una ventaja es que: nos puede dar recomendaciones para capacitar al evaluado.
una desventaja: es muy caro, por ser un experto cobra como tal.
3- Método de incidentes críticos: en este método el jefe inmediato observa y realiza una bitácora registrando los hechos positivos o negativos del evaluado.
una ventaja: es muy preciso y sirve como comprobante a la hora de presentar una llamada de atención.
la desventaja: requiere mucho tiempo y dedicación.
4- Método de frases descriptivas: es similar al de elección forzada. consiste en seleccionar frases que mejor califiquen el desempeño del evaluado. El evaluador a su juicio elegirá las frases que mejor se adecuen con las características del evaluado, rechazando las que no describan su desempeño y aceptando las que si lo hagan.
Una desventaja: es por ser subjetivo, el evaluador a su juicio selecciona el rendimiento del colaborador.
5- Método de entrevista y observación: como su nombre lo dice, consiste en observar detalladamente el desempeño del colaborador evaluado.
una ventaja: es congruente, ya que los resultados se reflejarán en el desempeño observado.
una desventaja: es muy incomodo para el evaluado y puede actuar diferente cuando lo observan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario