domingo, 1 de septiembre de 2013

Métodos para la valuación de puestos



Para conocer el valor (valuar) de un puesto existen varios métodos que podemos utilizar. los más utilizados son los siguientes:

1.3 método de gradación previa

Consiste en calificar los puestos por niveles, clases o grados de preparación. primero se debe fijar dichos niveles, mas bien, definir cuantos niveles tendremos, después se fijarán los requisitos de cada nivel para poder entrar en el. El  primer nivel, corresponde al puesto de mínima categoría y el ultimo nivel corresponde al puesto de mas alta categoría. 
La ventaja de utilizar este método es por ser fácil, rápido y comprendido por los trabajadores, siendo útil en empresas de escaso personal. A continuación se le presentará un ejemplo.
Supongamos que tenemos un mercado pequeño, donde laboran 25 personas. primero se definen los grados. Después los requisitos y por ultimo, cuales puestos entran en ese grado. 
  1. primer grado:
  • educación básica, conocimientos básicos, experiencia mínima. (los puestos para este grado son: limpieza y encargado de abarrotes). 
     2.  segundo grado:
  • educación básica, facilidad de palabra, experiencia de mínimo 1 año.(los puestos de este grado son: cajero, tortillero y carnicero). 
     3.  tercer grado:
  • educación técnica, dominio de software, amplia experiencia. (los puestos que corresponden a este grado son: compras, encargado de cajas.
     4.  cuarto grado:
  • educación superior, dominio avanzado de software y conocimientos generales económicos administrativos. (el único puesto que entra en este grado supremo es: gerente). 





1.4 método de alineamiento. 
este método ordena los puestos valiendo de la decisión de un comité de valuación, formado por miembros de la misma empresa, generalmente miembros del personal administrativo. Dentro del comité cada miembro dará su opinión  respecto al puesto a valuar, mas adelante, se promediará cada opinión, ese será el resultado de la valuación del puesto. Ejemplo 

supongamos que tenemos un hotel mediano, formado por una platilla de 100 colaboradores. primero formaremos el comité, después formaremos una tabla. En la columna vertical, se anotaran los puestos a evaluar y en la fila horizontal, se pondrá el nombre o el puesto de los miembros valuadores. 


  gerente de: RH MKT A.LL. RECEP AREAS P. EVENTOS GERENTE  PROMEDIO
puestos                 
camarista 1 3 1 2 1 3 1 1.7
seguridad 2 4 3 2 3 5 5 3.4
mozos 1 3 2 3 1 4 3 2.4
mantenimiento 3 5 1 1 2 2 2 2.2
alberquero   3 2 2 3 2 1 4 2.4


nota: la valuación es del 1 al 5 (número de puestos) siendo 1 el más importante y 5 el menos importante.
una vez realizada la calificación. se hará otra tabla, donde se plasmará el nombre del puesto, lugar de importancia, el promedio y el salario. una vez realizada la tabla, veremos que corresponde la importancia dada por el método y el salario que se paga. 

lugar promedio puesto salario
1 1.7 camarista 800
2 2.2. manten. 1200
3 2.4. mozos 750
4 2.4 alberquero 850
5 3.4 seguridad 1300
       


ojo: en este ejemplo, no coincidió, la camarista es el mas importante, según el comité pero su salario es el segundo mas bajo, pero hay que recordar, que la camarista goza de las propinas. también el menos importante es el seguridad, pero es el puesto que gana mas, también se debe recordar que la mayor parte de los seguridad trabajan 12 horas. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario